Para más información, puedes llamarnos al:

Contrato de alquiler vitalicio: guía legal paso a paso

  • hace 2 meses
“ejemplo contrato alquiler vitalicio”

¿Estás pensando en firmar un contrato de alquiler vitalicio para garantizar tu derecho a vivir en tu hogar toda la vida? ¿O quizás eres familiar de una persona mayor que necesita seguridad y estabilidad sin recurrir a una hipoteca inversa? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un contrato de alquiler vitalicio?

Un contrato de alquiler vitalicio es un acuerdo entre propietario e inquilino en el que se garantiza el uso de una vivienda durante toda la vida del arrendatario. A diferencia de los contratos ordinarios, no tiene una duración limitada: el arrendatario puede vivir en la casa mientras viva, aunque cambie la propiedad del inmueble.

Este tipo de contrato es habitual en acuerdos donde una persona mayor desea seguir viviendo en su casa tras venderla, asegurando su tranquilidad sin depender de entidades financieras.

¿Es legal un contrato de arrendamiento de por vida?

Sí. Los contratos con carácter vitalicio son legales en España, siempre que estén bien redactados y respeten la normativa vigente. No existen obstáculos jurídicos para firmar un alquiler indefinido, siempre que ambas partes estén de acuerdo.

Eso sí, es fundamental que el contrato quede bien definido por escrito y contemple todas las situaciones posibles, como fallecimiento, venta del inmueble o subrogación.

👉 En pocas palabras: es perfectamente posible vender tu vivienda mientras te quedas en ella de por vida gracias a un alquiler garantizado

¿Qué debe incluir un contrato de alquiler vitalicio?

Un contrato vitalicio de vivienda debe estar redactado con precisión para evitar problemas legales futuros. Estos son los apartados fundamentales que no pueden faltar:

Identificación de las partes

El contrato debe recoger claramente los datos personales del arrendador (propietario) y del arrendatario (inquilino), incluyendo nombre, DNI, domicilio y capacidad legal.

Objeto del contrato y descripción del inmueble

Debe indicarse que el objeto del contrato es el arrendamiento vitalicio de una vivienda, incluyendo dirección exacta, superficie, número de habitaciones, estado de conservación y si incluye mobiliario.

Duración indefinida o vitalicia

Este es el corazón del contrato: se especifica que tiene una duración indefinida mientras viva el arrendatario. Esta cláusula debe ser explícita para evitar interpretaciones erróneas.

Cuantía de la renta y forma de pago

Se detalla la renta mensual (si existe) y la forma en que se abonará: transferencia, domiciliación, efectivo, etc. En muchos casos, este tipo de alquiler tiene una renta simbólica o incluso gratuita, especialmente si forma parte de un acuerdo más amplio (como la venta con alquiler vitalicio).

Causas de resolución anticipada

El contrato debe recoger las causas que podrían justificar una resolución anticipada: impago, abandono, incumplimiento de normas, etc. Esto protege tanto al propietario como al inquilino.

Cláusulas especiales (fallecimiento, subrogación, venta del inmueble)

  • Fallecimiento del arrendatario: El contrato finaliza automáticamente, salvo que se haya pactado una subrogación.
  • Subrogación: Se puede permitir que otro familiar continúe con el uso de la vivienda si se acuerda previamente.
  • Venta del inmueble: Aunque el propietario venda la vivienda, el inquilino conserva su derecho de uso vitalicio. Esto debe constar por escrito.

Diferencias con el usufructo vitalicio y la nuda propiedad

Aunque tienen elementos en común, existen diferencias importantes entre un contrato de alquiler vitalicio, el usufructo vitalicio y la nuda propiedad:

  • Alquiler garantizado: Es un contrato entre arrendador e inquilino. El inquilino tiene derecho a vivir, pero no puede modificar la vivienda ni alquilarla a terceros.
  • Usufructo vitalicio: El usufructuario tiene más derechos sobre la vivienda (incluso alquilarla), pero no es propietario.
  • Nuda propiedad: El propietario cede la propiedad pero conserva el derecho de uso. Es habitual vender la nuda propiedad para obtener liquidez y seguir viviendo en la vivienda.

Ejemplo de contrato de alquiler vitalicio

Pepa, de 79 años, decide vender su vivienda a una pareja joven, pero quiere seguir viviendo en ella. Firman un contrato de alquiler vitalicio con una renta simbólica de 50 € al mes, donde se especifica que ella podrá vivir allí hasta su fallecimiento. La venta se formaliza y ambas partes quedan protegidas legalmente.

👉 Este tipo de acuerdos es habitual en operaciones gestionadas por Kalma, donde se busca garantizar estabilidad a las personas mayores sin recurrir a productos complejos.

¿Qué derechos y obligaciones tienen las partes?

En los contratos de arrendamiento vitalicio, los derechos del inquilino están claramente protegidos:

  • Derecho a vivir en la vivienda mientras viva.
  • Derecho a que se respeten sus condiciones, aunque cambie el propietario.
  • Obligación de mantener la vivienda en buen estado y respetar las normas básicas de convivencia.

El propietario conserva el título de propiedad, pero no puede desalojar al inquilino mientras esté vivo ni modificar unilateralmente las condiciones pactadas.

“firma de contrato de alquiler vitalicio por persona mayor”

Fiscalidad del alquiler vitalicio

El alquiler vitalicio tiene implicaciones fiscales tanto para arrendador como arrendatario:

  • El arrendador debe declarar la renta percibida, aunque sea simbólica.
  • El arrendatario no tiene que declarar nada si no hay renta o si esta es simbólica.
  • En casos donde el alquiler vitalicio va ligado a una operación de compraventa (venta con alquiler vitalicio garantizado), los efectos fiscales son más complejos y conviene contar con asesoramiento especializado.

👉 ¡Pero para eso está Kalma! Contáctanos y te acompañaremos paso a paso en el proceso y encontraremos juntos la opción que más se adapta a ti. 

Preguntas frecuentes sobre el contrato de alquiler vitalicio

¿Puede rescindirse unilateralmente?

No. El contrato debe cumplirse tal y como está redactado. Solo en caso de incumplimiento grave por una de las partes podría resolverse de forma anticipada.

¿Qué ocurre si fallece el arrendatario?

El contrato se extingue automáticamente, salvo que se haya incluido una cláusula de subrogación a favor de otra persona (como un cónyuge o hijo).

¿Se puede vender una vivienda con este tipo de contrato?

Sí, el propietario puede vender la vivienda, pero el nuevo dueño debe respetar el carácter vitalicio del contrato. Es decir, el inquilino puede seguir viviendo en ella sin cambios.

Conclusión

Un contrato de alquiler vitalicio es una herramienta jurídica cada vez más utilizada para ofrecer tranquilidad y estabilidad a las personas mayores. Permite seguir viviendo en casa con plenas garantías, sin necesidad de recurrir a hipotecas inversas ni asumir nuevas deudas.

Comparar listados

Comparar

¿Te has planteado vender tu casa sin dejar de vivir en ella?

¡Te decimos cuánto puedes obtener en menos de 1 minuto!