El cálculo del valor del usufructo de una vivienda es esencial para operaciones como la venta de la nuda propiedad, herencias o acuerdos familiares. Este valor depende de varios factores y sigue una fórmula establecida por ley. Suena complicado, ¿Verdad? Pues gracias a este artículo lo vas a entender todo perfectamente con ejemplos prácticos y herramientas útiles.
¿De qué depende el valor del usufructo?
El valor del usufructo de una vivienda está condicionado por:
- La edad del usufructuario: A mayor edad, menor será el valor del usufructo vitalicio.
- La temporalidad del usufructo: Si es temporal, su duración influye directamente en el cálculo.
- El valor del pleno dominio: Se calcula sobre el valor total de la vivienda.
Según la normativa fiscal, el porcentaje del usufructo vitalicio de una persona según años se obtiene restando su edad a 89 y dividiendo el resultado entre 100.
Por ejemplo, si Pedro tiene 75 años tendrá un usufructo del 14% sobre el valor del inmueble. Estos cálculos están regulados en el artículo 26 del Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Cálculo del usufructo vitalicio
El valor del usufructo vitalicio se calcula aplicando el porcentaje obtenido al valor del pleno dominio de la vivienda.
Ejemplo de cálculo del usufructo vitalicio
Imaginemos que Ana, de 70 años, es usufructuaria de una vivienda valorada en 200.000 €.
Según la tabla de usufructo vitalicio, su porcentaje es del 19% (89 – 70 = 19).
- Valor del usufructo: 200.000 € × 19% = 38.000 €.
- Valor de la nuda propiedad: El resto del valor del pleno dominio, es decir, 200.000 € – 38.000 € = 162.000 €.
En este caso, Ana tiene un usufructo vitalicio valorado en 38.000 €, y el nudo propietario tiene derechos sobre los 162.000 € restantes. Para más detalles sobre cómo se calcula, puedes consultar el Real Decreto Legislativo 1/1993.
Cálculo del usufructo temporal
Cuando el usufructo no es vitalicio, sino temporal, se aplica una fórmula diferente. El usufructo temporal se calcula atribuyendo un 2% anual del valor del pleno dominio de la vivienda por cada año que dure el usufructo, con un máximo del 70%.
Ejemplo de cálculo del usufructo temporal
Pedro tiene un usufructo temporal de 10 años sobre una vivienda valorada en 300.000 €.
- Valor del usufructo: 300.000 € × (10 años × 2%) = 60.000 €.
- Valor de la nuda propiedad: 300.000 € – 60.000 € = 240.000 €.
Así, el usufructo temporal de Pedro está valorado en 60.000 €.
Cálculo de la nuda propiedad
La nuda propiedad representa el valor residual de la vivienda tras descontar el usufructo. Este cálculo resulta clave tanto para vendedores de nuda propiedad como para compradores interesados en adquirir inmuebles en esta modalidad.
Ejemplo de cálculo del usufructo temporal
Siguiendo el ejemplo de Ana, si la vivienda tiene un valor total de 200.000 € y su usufructo vitalicio se ha valorado en 38.000 €, el valor de la nuda propiedad es de 162.000 €.
También conviene recordar que la venta de la nuda propiedad tiene consecuencias y particularidades fiscales que debemos conocer.
Conclusión
El cálculo del usufructo y la nuda propiedad es un paso fundamental para cualquier operación inmobiliaria. En Kalma ofrecemos una calculadora con la que conseguir una estimación del valor de tu inmueble y empezar a echar cuentas.
Además, te acompañamos de principio a fin si deseas vender la nuda propiedad de tu vivienda y quedarte en ella para siempre. ¡Somos especialistas!