1
Para más información, puedes llamarnos al:

Qué es el usufructo vitalicio: Aspectos claves

¿Qué es el Usufructo vitalicio?

El usufructo vitalicio es una figura jurídica que permite a una persona disfrutar de un bien ajeno, generalmente una vivienda, de por vida. Este derecho es ampliamente utilizado en herencias y acuerdos familiares, ofreciendo beneficios tanto al usufructuario como al nudo propietario. En este artículo exploraremos su significado, características y resolveremos dudas frecuentes sobre su uso y limitaciones.

¿Qué es el usufructo vitalicio?

El usufructo vitalicio es el derecho que tiene una persona, conocida como usufructuaria, para usar y disfrutar de un bien (como una vivienda) que pertenece a otra persona, el nudo propietario. Este derecho se mantiene de por vida, salvo que las partes acuerden su extinción por otros motivos.

Por ejemplo, en el caso de herencias, es común que el cónyuge superviviente reciba el usufructo vitalicio de la vivienda familiar, mientras que los hijos heredan la nuda propiedad. Este concepto está regulado por el artículo 467 del Código Civil, que establece las bases de esta figura.

Por otro lado, también hablamos de usufructo vitalicio en la mayoría de los casos en que un propietario de un inmueble vende la nuda propiedad del mismo para obtener liquidez, asegurándose que continúa disfrutándolo de por vida. 

Características y tipos de usufructo vitalicio

El usufructo vitalicio tiene las siguientes características:

  • Duración vitalicia: El derecho se extingue con el fallecimiento del usufructuario, salvo que se acuerde lo contrario.
  • Intransferibilidad: Aunque el usufructuario puede ceder su uso, no puede vender ni transmitir el usufructo vitalicio de manera definitiva.
  • Derecho real: Se inscribe en el Registro de la Propiedad para garantizar su protección jurídica.

Tipos de usufructo vitalicio

  • Por herencia: Usualmente otorgado al cónyuge superviviente.
  • Por donación o compraventa: Puede constituirse mediante un contrato privado entre las partes.
  • Judicial: Ordenado por sentencia, como en casos de divorcio.

Derechos y obligaciones del usufructuario

El usufructuario tiene derechos y obligaciones sobre el uso y disfrute del bien.

Derechos

  • Usar la vivienda y obtener beneficios de ella (por ejemplo, alquilarla).
  • Realizar mejoras siempre que no afecten la estructura del inmueble.
  • Disfrutar de su derecho vitalicio sin interferencias del nudo propietario.

Obligaciones

  • Mantener el bien en buen estado.
  • Pagar los gastos ordinarios, como suministros o reparaciones menores.
  • Garantizar la conservación del inmueble durante el usufructo, según lo establece el artículo 500 del Código Civil.

Dentro de este apartado, recordaremos que, en algunos casos como por ejemplo la venta de la nuda propiedad de un inmueble, reteniendo el usufructo, genera obligaciones fiscales, aunque hay excepciones para mayores de 65 años.

Derechos y obligaciones del nudo propietario

El nudo propietario conserva la titularidad del bien, aunque no puede usarlo mientras dure el usufructo.

Derechos

  • Recuperar el pleno dominio del bien tras la extinción del usufructo.
  • Realizar obras necesarias en el inmueble, previa consulta al usufructuario.
  • Vender la nuda propiedad, siempre que se respete el usufructo.

Obligaciones

  • Asumir gastos extraordinarios, como derramas de la comunidad o reformas estructurales.
  • Respetar el derecho de uso del usufructuario.

Usufructo vitalicio constituido por herencia

En el ámbito de las herencias, el usufructo vitalicio es una herramienta habitual para proteger al cónyuge sobreviviente. Por ejemplo, la legislación española permite que uno de los cónyuges reciba el derecho de usufructo sobre la vivienda familiar, mientras que los descendientes heredan la nuda propiedad.

En estos casos, el valor del usufructo vitalicio se calcula conforme al artículo 26 del Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y puede ser relevante para determinar la tributación aplicable.

Preguntas frecuentes sobre el usufructo vitalicio

¿Tienes más dudas? Estas suelen ser algunas de las preguntas más frecuentes sobre el usufructo vitalicio. 

¿Se puede embargar una propiedad con usufructo vitalicio?

Sí, aunque el embargo se limita al valor de la nuda propiedad. El usufructuario mantiene su derecho de uso hasta su fallecimiento o hasta que se cumpla la condición acordada.

Esto es especialmente importante en los casos de venta de la nuda propiedad, ya que aunque el comprador tenga derecho a hipotecar la nuda propiedad, ni él ni el banco pueden exigirle al usufructuario que abandone la casa.

¿Cuál es el valor del usufructo vitalicio?

El valor se calcula según la edad del usufructuario y el valor total del inmueble. Puedes consultar nuestro artículo sobre el cálculo del usufructo vitalicio para más detalles.

¿Se puede transmitir el usufructo vitalicio?

El usufructo vitalicio no puede ser vendido, pero su uso puede ser cedido temporalmente, por ejemplo, mediante un contrato de alquiler.

¿Cuándo se extingue el usufructo?

El usufructo vitalicio se extingue con la muerte del usufructuario, por renuncia expresa o por acuerdo entre las partes. También puede extinguirse si el bien es destruido.

Comparar listados

Comparar