Para más información, puedes llamarnos al:

¿Se hereda una renta vitalicia? Qué pasa con ella y cómo tributa tras el fallecimiento

  • hace 3 semanas
“renta vitalicia y herencia”

Las rentas vitalicias son una forma habitual de complementar los ingresos durante la jubilación, especialmente entre personas mayores que buscan estabilidad económica. Pero ¿qué ocurre con esa renta cuando el titular fallece? ¿Se puede heredar una renta vitalicia? ¿La familia tiene derecho a seguir cobrando? ¿Hay que tributar?

En Kalma resolvemos todas las dudas sobre la renta vitalicia en una herencia, las diferencias entre los distintos tipos de contrato, los derechos de los herederos y el tratamiento fiscal correspondiente.

¿Qué es una renta vitalicia?

Una renta vitalicia es un contrato por el que una persona entrega un capital o un bien (como una vivienda) a cambio de recibir una renta periódica durante toda su vida.

Hay dos grandes tipos:

  • Renta vitalicia financiera: se entrega un capital a una entidad (normalmente aseguradora o banco).
  • Renta vitalicia inmobiliaria: se entrega una vivienda a cambio de una renta mensual, manteniendo el derecho a vivir en ella (usufructo vitalicio).

En ambos casos, el pago se realiza hasta el fallecimiento del titular, aunque en algunos contratos se incluyen cláusulas especiales que permiten extender el cobro a los herederos.

¿Se hereda una renta vitalicia?

Depende del tipo de renta vitalicia. En general, una renta vitalicia simple no se hereda: los pagos finalizan con el fallecimiento del titular.

Pero existen contratos con cláusula de reversión o de renta asegurada, que permiten que los beneficiarios designados sigan cobrando durante un tiempo determinado o reciban un capital pactado.

¿Y si fallece el beneficiario de una reversión?

Si el contrato tiene reversión doble o sucesiva, es decir, se designan varios beneficiarios en orden, el derecho puede pasar al siguiente. Si no hay cláusula prevista, el derecho a la renta se extingue con el fallecimiento del beneficiario.

¿Qué impuestos se pagan por heredar una renta vitalicia?

Cuando un heredero recibe una renta vitalicia por reversión o por cláusula asegurada, puede estar sujeto a dos tipos de impuestos:

Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

Se aplica si el heredero recibe el derecho a una renta como parte de la herencia. La base imponible será:

  • El valor actual del derecho a la renta futura (calculado actuarialmente).
  • El capital asegurado pendiente, si es una renta garantizada.

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Los pagos recibidos tributan como rendimiento del capital mobiliario, pero solo una parte de la renta está sujeta a impuestos, según la edad del beneficiario al inicio del cobro:

  • 24 % tributable entre 66 y 69 años.
  • 8 % tributable si tiene 70 años o más.

🔹 Ejemplo:

Javier hereda una renta vitalicia asegurada de su madre. Tiene 70 años y cobra 1.000 € al mes. Solo tributa sobre el 8 %, es decir, 80 € mensuales, que se integran en su declaración del IRPF.

¿Qué pasa si el titular fallece sin beneficiarios designados?

Si no hay cláusula de reversión ni beneficiarios designados:

  • La renta se extingue con el fallecimiento.
  • El capital entregado no se recupera.
  • Los herederos no reciben pagos ni derechos posteriores.

Esto es muy común en contratos de renta inmobiliaria o en rentas financieras simples.

¿Puedo nombrar a mis hijos como beneficiarios?

Sí. En muchas rentas vitalicias se puede designar a beneficiarios concretos para la reversión o el cobro asegurado.

Es fundamental:

  • Revisar el contrato con detalle.
  • Indicar claramente el nombre y el porcentaje asignado.
  • Asegurarse de que el contrato está bien formalizado ante notario o entidad aseguradora.

¿Y si la renta viene de una vivienda?

En el caso de una renta vitalicia inmobiliaria, la situación es distinta. Al fallecer el titular:

  • La vivienda no entra en la herencia: ya fue vendida en el contrato.
  • Los herederos no tienen derecho a reclamar la propiedad ni la renta.

Esto puede generar confusión, ya que aunque el titular seguía viviendo en la casa, esta ya no le pertenecía desde la firma del contrato.

Preguntas frecuentes

¿Se puede reclamar la renta si el contrato no tenía reversión?

No. Si no hay reversión pactada ni renta asegurada, los herederos no tienen derecho a cobrar nada. La renta cesa al fallecer el titular.

¿Hay herencia si se firmó una renta vitalicia inmobiliaria?

No. La vivienda fue cedida, por lo que no forma parte de la herencia. Tampoco la renta. Solo se puede heredar si hubo pactos notariales adicionales.

¿Se puede rescatar una renta vitalicia?

No en la mayoría de los casos. La renta vitalicia es irrevocable. Solo algunos contratos específicos permiten una devolución parcial o extraordinaria, si se pactó previamente.

¿Qué pasa con Hacienda?

Los herederos deben declarar cualquier renta recibida. Si hay reversión o capital asegurado, deben tributar por sucesiones y luego por IRPF, en función de lo que cobren.

Conclusión

La renta vitalicia y la herencia son dos conceptos que no siempre van de la mano. Dependerá del contrato firmado si los herederos tienen derecho a recibir algo o no. 

Si tienes una renta vitalicia o estás pensando en firmar una, asegúrate de entender bien qué pasará cuando faltes.

 

Comparar listados

Comparar

¿Te has planteado vender tu casa sin dejar de vivir en ella?

¡Te decimos cuánto puedes obtener en menos de 1 minuto!