Si tienes una vivienda en propiedad y estás pensando en cómo mejorar tus ingresos durante la jubilación sin dejar tu casa, una opción a considerar es la renta vitalicia inmobiliaria. Este sistema permite transformar el valor de tu vivienda en una fuente de ingresos mensuales, manteniendo el derecho a residir en ella de por vida.
En este artículo te explicamos qué es la renta vitalicia inmobiliaria, cómo se calcula, qué requisitos exige y qué diferencias presenta frente a la hipoteca inversa o la venta de nuda propiedad.
¿Qué es una renta vitalicia inmobiliaria?
Una renta vitalicia inmobiliaria es un contrato mediante el cual una persona mayor, normalmente a partir de los 65 años, cede la propiedad de su vivienda a cambio de una renta mensual que cobrará durante toda su vida.
¿El nudo propietario puede vivir en la vivienda? La respuesta es no. Aunque se transfiere la propiedad, el titular conserva el derecho a vivir en la casa hasta su fallecimiento gracias al usufructo vitalicio.
¿Cómo funciona una renta vitalicia inmobiliaria?
El funcionamiento de una renta vitalicia inmobiliaria es sencillo: el propietario y el comprador firman un contrato en el que se establece la cesión del inmueble y el pago periódico de una cantidad mensual. Esta renta es vitalicia y, en la mayoría de los casos, el usufructo se inscribe en el Registro de la Propiedad para garantizar el derecho de uso del titular.
El comprador se convierte en nudo propietario del bien, pero no puede utilizarlo ni venderlo hasta el fallecimiento del titular.
¿Qué se tiene en cuenta para calcular la renta?
Para calcular la renta vitalicia inmobiliaria se valoran varios factores clave:
- Edad del titular: a mayor edad, mayor renta.
- Valor de tasación de la vivienda.
- Sexo del titular, por motivos actuariales.
- Estado de salud, en algunos casos.
- Régimen de usufructo: si es individual o conjunto (por ejemplo, en un matrimonio).
Cuanto mayor sea el valor de la vivienda y más avanzada la edad, mayor será el importe mensual que se puede obtener.
Ejemplo de cálculo de una renta vitalicia inmobiliaria
Supongamos que Ana, de 78 años, tiene un piso en Valencia valorado en 250.000 €. Tras acudir a Kalma, consigue una renta mensual de 850 € durante toda su vida, manteniendo el usufructo vitalicio sobre el inmueble.
Si Ana vive 12 años más, recibirá un total de 122.400 €, sin haber perdido el derecho a residir en su casa. Cuando falte, el comprador podrá tomar posesión del inmueble, ya como propietario pleno.

Ventajas de la renta vitalicia inmobiliaria
Las principales ventajas de una renta vitalicia inmobiliaria son:
- Liquidez mensual garantizada, para complementar la pensión.
- Derecho a vivir en la casa de por vida, sin hipotecas ni deudas.
- No genera intereses acumulados ni obligaciones financieras. Esta es la gran desventaja de la hipoteca inversa.
- Seguridad jurídica al inscribir el usufructo en el Registro de la Propiedad.
- Puede incluir una cláusula de reversión para proteger a herederos si se fallece pronto.
¿Qué diferencia hay con la hipoteca inversa y la nuda propiedad?
Existen diferencias importantes entre la renta vitalicia inmobiliaria, la hipoteca inversa y la venta de la nuda propiedad. A continuación, te mostramos una tabla comparativa para entenderlas de un vistazo:
Característica | Renta vitalicia inmobiliaria | Hipoteca inversa | Venta de nuda propiedad |
¿Pierdes la propiedad? | Sí (pero mantienes usufructo) | No (sigues siendo propietario) | Sí (pero mantienes usufructo) |
¿Genera deuda? | No | Sí (con intereses) | No |
¿Cobro mensual o pago único? | Mensual | Ambas (según modalidad) | Pago único |
¿Derecho a vivir en la vivienda? | Sí, hasta el fallecimiento | Sí, hasta el fallecimiento | Sí, hasta el fallecimiento |
¿Herederos deben devolver dinero? | No | Sí, si quieren conservar la casa | No |
¿Tributa como renta? | Sí, pero mínimamente | No tributa como renta | No |
¿Complejidad contractual? | Media | Alta | Baja |
¿Intereses o comisiones asociadas? | No | Sí | No |
¿Qué fiscalidad tiene?
La renta vitalicia inmobiliaria tiene ventajas fiscales muy interesantes:
- Tributa como rendimiento del capital mobiliario, pero solo un porcentaje de la renta está sujeto a IRPF.
- Ese porcentaje disminuye con la edad:
- 72 % tributable si tienes menos de 40 años.
- 40 % entre 60 y 65 años.
- 24 % entre 66 y 69 años.
- Solo el 8 % si tienes 70 años o más.
Esto significa que si cobras 1.000 € al mes y tienes más de 70 años, solo tributarás por 80 € mensuales.
¿Qué tener en cuenta antes de firmar?
Antes de firmar una renta vitalicia inmobiliaria, es importante revisar estos puntos:
- Que el usufructo vitalicio esté inscrito en el Registro de la Propiedad.
- Que se especifiquen las condiciones de la renta, pagos, periodicidad y cláusulas especiales.
- Que exista la posibilidad de reversión o protección en caso de fallecimiento prematuro.
- Comparar con otras alternativas como la nuda propiedad o la hipoteca inversa.
- Consultar con un asesor legal o fiscal para conocer todas las implicaciones.
En Kalma te lo lo ponemos fácil
La renta vitalicia inmobiliaria es una solución que permite a las personas mayores mejorar su calidad de vida sin abandonar su hogar. Ofrece seguridad, ingresos mensuales y tranquilidad, sin asumir deuda ni comprometer a los herederos con intereses o préstamos.