¿Estás pensando en conseguir liquidez durante tu jubilación sin dejar tu casa? Una de las opciones más consultadas hoy en día es la hipoteca inversa. Gracias a los simuladores online, es posible saber rápidamente cuánto dinero podrías recibir, pero es importante entender bien cómo funciona este producto financiero.
En este artículo te explicamos qué es una hipoteca inversa, cómo usar un simulador de hipoteca inversa, qué factores influyen en el cálculo y qué alternativas existen si no quieres endeudarte. Si tienes más de 65 años y eres propietario de una vivienda, esto te interesa.
¿Qué es una hipoteca inversa?
Una hipoteca inversa es un tipo de préstamo pensado para mayores de 65 años, que permite obtener dinero a cambio de una vivienda sin dejar de residir en ella.
A diferencia de una hipoteca tradicional, en la hipoteca inversa el banco no te da el dinero de golpe para comprar una casa, sino que te paga mensualmente (o en un solo pago) mientras tú sigues siendo el propietario y puedes seguir viviendo en ella.
El préstamo no se devuelve mientras estés vivo, pero cuando fallezcas, tus herederos deberán devolver el dinero recibido (más intereses) si quieren conservar la casa. Si no lo hacen, el banco se queda con el inmueble.
¿Qué es un simulador de hipoteca inversa?
Un simulador de hipoteca inversa es una herramienta digital que permite calcular cuánto dinero podrías recibir por tu vivienda en función de tu edad, el valor del inmueble y otros factores.
Para obtener un cálculo de hipoteca inversa, normalmente se te pedirán algunos datos básicos como:
- Tu edad y la de tu pareja (si sois dos titulares).
- La ubicación de la vivienda.
- El valor estimado de la vivienda.
- El tipo de pago deseado (mensual, único, mixto).
En pocos segundos, el simulador te mostrará una cantidad aproximada que podrías recibir.
¿Cómo funciona el cálculo en un simulador?
El cálculo en un simulador se basa en varios parámetros clave como tu edad, el valor de la vivienda y el tipo de pago que elijas.
Los simuladores de hipoteca inversa se basan en una serie de factores para calcular la renta mensual o el importe total que puedes recibir:
- Edad del solicitante: Cuanto mayor seas, más dinero puedes recibir, porque se prevé una esperanza de vida más corta.
- Valor de la vivienda: Cuanto mayor sea el valor de mercado del inmueble, mayor será la cantidad a recibir.
- Localización del inmueble: Las viviendas en zonas con alta demanda o en grandes ciudades suelen recibir valoraciones más altas.
- Tipo de hipoteca inversa: Puedes elegir entre un pago mensual, un pago único o una combinación de ambos.
Desventajas de la hipoteca inversa
Las ventajas y desventajas de la hipoteca inversa deben analizarse con cuidado, ya que este producto financiero no es adecuado para todas las situaciones.
- Es un producto financiero complejo, con intereses acumulados que reducen el valor de la herencia.
- Puede tener comisiones y gastos asociados.
- Tus herederos tendrán que reembolsar la deuda si quieren mantener la vivienda.
- Si vives muchos años, el dinero se agota.
¿Qué alternativas hay a la hipoteca inversa?
Las alternativas a la hipoteca inversa permiten acceder a liquidez sin endeudarse ni comprometer la vivienda familiar.
Aunque la hipoteca inversa puede parecer una solución rápida, existen otras fórmulas para obtener liquidez sin recurrir a préstamos ni comprometer la herencia de tus hijos.
Una de las opciones más utilizadas por personas mayores es la venta de la nuda propiedad con usufructo vitalicio. En este modelo:
- Vendes tu vivienda, pero mantienes el derecho a vivir en ella de por vida.
- Recibes una cantidad importante al inicio, sin intereses ni deudas.
- No comprometes a tus herederos con ningún préstamo.
¿Qué tener en cuenta antes de contratar una hipoteca inversa?
Antes de contratar una hipoteca inversa, es importante entender bien las condiciones, los costes asociados y las implicaciones a futuro.
Debes valorar lo siguiente:
- Compara varias simulaciones: No todas las entidades ofrecen las mismas condiciones.
- Consulta con tu familia: La hipoteca inversa afecta directamente a la herencia.
- Pide asesoramiento independiente: No firmes sin entender bien el contrato y sus implicaciones.
- Infórmate sobre otras alternativas: A veces, una venta de nuda propiedad puede ofrecerte más dinero, sin intereses y con menos complicaciones legales.

¿Dónde puedo encontrar un simulador de hipoteca inversa?
Encontrar un simulador de hipoteca inversa es sencillo: muchas entidades bancarias y aseguradoras ofrecen esta herramienta de forma gratuita en sus páginas web.
Aquí tienes un ejemplo de simulador de hipoteca inversa.
Algunos portales especializados también permiten comparar entre distintas entidades.
Recuerda que el resultado de estos simuladores es orientativo, y que la oferta final dependerá de una tasación oficial de tu vivienda y del análisis de riesgo de la entidad financiera.
👉 Antes de firmar una hipoteca inversa, consulta con nosotros y te ayudamos a decidir qué opción te conviene más.
¿Qué documentos necesito para hacer la simulación?
Los documentos que necesitas para hacer la simulación varían según la entidad, pero en general no se requiere documentación para una primera estimación.
Para una simulación básica basta con introducir los datos en el formulario. Sin embargo, si quieres obtener una oferta firme, necesitarás:
- Documento de identidad.
- Nota simple del Registro de la Propiedad.
- Último recibo del IBI.
- Certificado de eficiencia energética (en algunos casos).
- Declaración de herederos o testamento, si se hace en pareja.
¿Cuándo conviene utilizar un simulador de hipoteca inversa?
Utilizar un simulador de hipoteca inversa conviene cuando estás valorando distintas formas de complementar tu pensión sin renunciar a tu vivienda.
Puede ser útil si:
- Estás empezando a informarte sobre opciones de liquidez para la jubilación.
- Quieres tener una idea rápida de cuánto podrías recibir por tu casa.
- Estás comparando varias fórmulas de acceso a liquidez (hipoteca inversa, nuda propiedad, renta vitalicia…).
- Quieres valorar con un ejemplo de hipoteca inversa si esta es la opción que te conviene.
Conclusión
Los simuladores de hipoteca inversa te ofrecen una primera estimación de cuánto podrías recibir por tu vivienda sin dejar de vivir en ella. Sin embargo, antes de comprometerte con un producto financiero de este tipo, conviene comparar alternativas más transparentes y seguras.