Para más información, puedes llamarnos al:

Ejemplos de hipoteca inversa: cómo se calcula y qué implica

  • hace 3 semanas
“ejemplos hipoteca inversa con cifras”

¿Merece la pena una hipoteca inversa? En Kalma te damos ejemplos de hipoteca inversa reales y sencillos, para que puedas entender cómo se calcula, cuánto podrías recibir, y qué consecuencias tiene sobre tu herencia. 

Además, te mostramos alternativas más transparentes y sin deuda, como la venta de la nuda propiedad o la renta vitalicia inmobiliaria, que cada vez eligen más personas mayores.

¿Qué es una hipoteca inversa?

Una hipoteca inversa es un préstamo destinado a personas mayores de 65 años, que tienen una vivienda en propiedad y quieren obtener liquidez sin dejar su casa.

A diferencia de las hipotecas tradicionales, en la hipoteca inversa el banco no cobra cuotas mensuales. Tú recibes el dinero (de golpe o en pagos mensuales), y la deuda se acumula hasta el fallecimiento. En ese momento, tus herederos deben devolver el importe prestado más los intereses, o bien permitir que el banco venda la vivienda.

¿Cómo se calcula una hipoteca inversa?

El cálculo de una hipoteca inversa depende de varios factores: edad del solicitante, valor de la vivienda, ubicación, y modalidad de cobro.

Cuanto mayor seas y más valiosa sea tu casa, más dinero puedes recibir. Las entidades financieras aplican fórmulas actuariales que estiman cuánto pueden prestarte sin exceder un porcentaje del valor del inmueble.

Normalmente, el total que puedes obtener no supera entre el 40 % y el 60 % del valor de la casa, y los intereses se van acumulando a lo largo del tiempo.

Ejemplos de hipoteca inversa: casos prácticos

A continuación te presentamos 3 ejemplos de hipoteca inversa que te ayudarán a entender cómo funciona en casos concretos.

🔹 Ejemplo 1: Pedro, 75 años, vivienda en Madrid

Pedro tiene un piso valorado en 300.000€. La entidad financiera le ofrece a Pedro una renta de 650 €/mes durante 15 años (hasta los 90 años). En total, recibirá:

  • 650 € × 12 meses × 15 años = 117.000 €

Ahora bien, al aplicar un interés acumulado del 5 % anual, la deuda final puede ascender a más de 170.000 €.

Cuando fallezca, los hijos de Pedro tendrán dos opciones:

  1. Pagar la deuda (más de 170.000 €) para quedarse con la vivienda.
  2. Renunciar a la herencia o permitir la venta del piso.

👉 Lo importante es que, aunque la casa valía 300.000 €, solo se recibió un 39 % de su valor, y el resto se perdió en intereses y costes.

🔹 Ejemplo 2: Luisa, 80 años, vivienda en Valencia

Luisa tiene 80 años y vive sola en un piso céntrico en Valencia, tasado en 270.000 €. Contrata una hipoteca inversa en la modalidad de renta mensual, con un interés algo más elevado: un 5,5 % anual compuesto.

Recibe 720 € al mes durante 10 años, es decir, 86.400 € en total. Sin embargo, al sumar los intereses acumulados durante una década, la deuda final supera los 125.000 €.

A su fallecimiento, sus tres hijos deberán decidir:

  1. a) si devuelven ese importe para quedarse con el piso, o
  2. b) si permiten que el banco lo venda.

👉 La vivienda sigue teniendo valor, pero el peso de la deuda reduce significativamente la herencia disponible.

🔹 Ejemplo 3: Mariano, 68 años, casa en zona rural

Mariano, viudo y con dos hijas, vive en una casa unifamiliar en un pueblo de Soria, valorada en 150.000 €. Como prefiere no estar pendiente de mensualidades, opta por una hipoteca inversa con pago único inicial.

Recibe 40.000 € de una sola vez, con un interés del 6 % anual. Vive 18 años más, y al fallecer, la deuda total asciende a más de 110.000 €.

👉 Las hijas de Mariano, al no poder asumir esa cantidad, deben renunciar a la vivienda, que el banco subasta para recuperar el préstamo.

¿Qué implicaciones tiene para la herencia?

Las implicaciones para la herencia de una hipoteca inversa son muy relevantes: los herederos reciben una vivienda hipotecada, con una deuda que deben saldar si quieren conservarla.

En muchos casos, esto provoca que:

  • Se pierda la vivienda familiar.
  • Haya conflictos entre familiares.
  • Los hijos tengan que endeudarse para poder heredar.

Por eso es fundamental valorar si esta fórmula realmente protege tu patrimonio o si hay otras opciones más claras y equilibradas.

¿Qué desventajas tienen estos ejemplos?

Los ejemplos de hipoteca inversa muestran varias desventajas:

  • El importe recibido suele ser bajo en relación con el valor de la vivienda.
  • Los intereses hacen que la deuda crezca rápidamente con el tiempo.
  • No se tiene en cuenta la revalorización futura del inmueble.
  • El sistema es complejo y poco transparente.

En muchos casos, cuando las familias descubren los números reales, se arrepienten de haber firmado

Los simuladores de hipoteca inversa que se encuentran en Internet tampoco advierten sobre muchos de estos aspectos problemáticos a tener en cuenta. 

“simulación hipoteca inversa real”

¿Qué alternativas existen?

Frente a estos ejemplos de hipoteca inversa, existen alternativas sin deuda ni intereses que permiten obtener liquidez con mayor seguridad.

Venta de la nuda propiedad

Con la venta de la nuda propiedad:

  • Recibes un pago único y sigues viviendo en tu casa de por vida.
  • No hay intereses, ni comisiones ocultas.
  • No se genera deuda: no afecta a tus hijos ni compromete la herencia.

Renta vitalicia inmobiliaria

Con la renta vitalicia inmobiliaria:

  • Entregas la propiedad de la casa y recibes una renta mensual para siempre.
  • También mantienes el derecho a residir en tu vivienda hasta el final de tu vida.
  • Todo está claro desde el primer día.

¿Cuándo conviene una u otra opción?

Conviene analizar los ejemplos de hipoteca inversa con detenimiento y compararlos con otras fórmulas:

  • Si buscas un pago mensual, la renta vitalicia puede darte estabilidad sin endeudarte.
  • Si prefieres un ingreso único elevado, la venta de la nuda propiedad es una buena solución.
  • Si quieres proteger tu herencia y evitar deudas a tus hijos, ambas alternativas son más recomendables que la hipoteca inversa.

Conclusión

Los ejemplos de hipoteca inversa ayudan a visualizar cómo funciona realmente este producto. Aunque en principio parece una fórmula atractiva, la realidad es que:

  • Recibes solo una parte del valor de tu casa.
  • Generas deuda que crece cada año.
  • Comprometes la herencia de tus hijos.

Comparar listados

Comparar

¿Te has planteado vender tu casa sin dejar de vivir en ella?

¡Te decimos cuánto puedes obtener en menos de 1 minuto!