Para más información, puedes llamarnos al:

¿Es compatible la pensión con la dependencia? Lo que debes saber en 2024

  • hace 3 semanas
“es compatible la pensión con la dependencia”

Muchas personas mayores se preguntan si pueden cobrar una pensión y, al mismo tiempo, recibir ayudas por dependencia. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, sí es posible. Pero hay matices importantes a tener en cuenta.

En Kalma resolvemos de forma clara y sencilla la duda sobre si es compatible la pensión con la dependencia, qué requisitos se deben cumplir y qué tipo de ayudas se pueden recibir según el grado de dependencia y el tipo de pensión.

¿Qué es la pensión de jubilación?

La pensión de jubilación es una prestación económica que se concede a las personas que han alcanzado la edad legal de retiro y han cotizado el tiempo mínimo exigido.

Existen dos tipos principales:

  • Pensión contributiva: se basa en los años cotizados y el salario del trabajador.
  • Pensión no contributiva: para personas que no han cotizado lo suficiente pero cumplen ciertos requisitos de edad y carencia de rentas.

Ambas pueden coexistir, bajo determinadas condiciones, con ayudas del sistema de dependencia.

Si quieres, puedes ampliar información sobre cuántos años hay que cotizar para jubilarse y tener así derecho a una u otra prestación. 

“compatibilidad pensión no contributiva y ayuda dependencia”

¿Qué es el sistema de dependencia?

El sistema de dependencia es un conjunto de ayudas públicas destinadas a personas que no pueden valerse por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse, asearse o desplazarse.

La dependencia puede ser reconocida en tres grados:

  • Grado I (dependencia moderada)
  • Grado II (dependencia severa)
  • Grado III (gran dependencia)

Según el grado asignado, se puede acceder a distintos servicios o prestaciones económicas, siempre valoradas por el sistema autonómico correspondiente.

¿Es compatible la pensión contributiva con la dependencia?

La pensión contributiva es compatible con las ayudas por dependencia, aunque el importe de la pensión influirá en el tipo y cuantía de las ayudas recibidas.

Si cobras una pensión de jubilación contributiva (con o sin complemento de la pensión por hijos), puedes acceder a:

  • Ayudas económicas para cuidadores no profesionales
  • Financiación parcial de centros de día o residencias
  • Asistencia a domicilio

El importe de la pensión puede hacer que la ayuda se reduzca proporcionalmente. Pero en ningún caso se pierde el derecho por tener pensión, ya que el sistema de dependencia no está limitado a personas sin ingresos.

Veamos un ejemplo:

Pedro tiene 74 años, cobra una pensión contributiva de 1.200 € al mes y ha sido diagnosticado con Grado II de dependencia. Su hija lo cuida en casa.

Al presentar la solicitud, recibe una ayuda económica mensual para cuidador no profesional de 245 € al mes. Además, accede a teleasistencia gratuita y descuentos en el centro de día municipal.

¿Es compatible la pensión no contributiva con la dependencia?

La pensión no contributiva también es compatible con la dependencia, pero con más límites económicos y condiciones específicas.

En estos casos, al percibir ya una ayuda asistencial por bajos ingresos, el sistema revisa cuidadosamente:

  • Que no se superen los límites de renta establecidos
  • Que no se dupliquen prestaciones similares
  • Que se mantenga el nivel de necesidad

Aun así, muchas personas con pensión no contributiva reciben servicios del sistema de dependencia, como ayuda a domicilio, teleasistencia o asistencia en centros públicos.

Veámoslo con otro ejemplo:

Carmen tiene 78 años, vive sola en un piso en León y cobra una pensión no contributiva de 517 € al mes. Debido a una artrosis avanzada, le han reconocido un Grado I de dependencia (moderada).

Tras solicitar la valoración en servicios sociales, el equipo valorador propone un plan de atención con ayuda a domicilio dos veces por semana y teleasistencia gratuita. Carmen no recibe una ayuda económica directa, pero mantiene su pensión y accede a servicios que mejoran su autonomía.

¿Qué ayudas de dependencia se pueden cobrar junto a una pensión?

Las ayudas que se pueden cobrar junto a una pensión, dependiendo del grado de dependencia, incluyen:

  • Prestación económica por cuidados en el entorno familiar
  • Asistencia domiciliaria pública o privada subvencionada
  • Acceso a centros de día o residencias con financiación parcial
  • Cheque servicio para contratar cuidadores profesionales

Cada Comunidad Autónoma gestiona estas ayudas y puede establecer compatibilidades o incompatibilidades parciales. Por ejemplo, algunas no permiten recibir dos ayudas económicas simultáneamente, pero sí combinar una pensión con un servicio.

¿Cómo se solicita la valoración de dependencia?

La valoración de dependencia debe solicitarse en los servicios sociales del ayuntamiento o Comunidad Autónoma correspondiente.

Para ello hay que presentar:

  • Documento de identidad
  • Certificado de empadronamiento
  • Informes médicos
  • Declaración de ingresos y patrimonio

Una vez presentada la solicitud, un equipo valorador visita al solicitante y, en función de su situación, asigna un grado de dependencia y propone un plan individual de atención.

¿Hay que declarar ambas ayudas?

Sí, tanto la pensión como las prestaciones por dependencia deben declararse ante Hacienda, aunque algunas estén exentas de tributación.

En el caso de las ayudas por dependencia:

  • Algunas prestaciones están exentas de IRPF, como la ayuda para cuidador no profesional.
  • Otras deben incluirse en la declaración como rentas exentas con obligación de declarar.

Es importante consultar con un profesional para evitar errores o posibles incompatibilidades fiscales.

¿Qué pasa si tengo una discapacidad reconocida?

Tener una discapacidad reconocida puede facilitar el acceso tanto a la pensión como al sistema de dependencia.

La discapacidad no es lo mismo que la dependencia, pero en muchos casos están relacionadas. Si tienes reconocida una discapacidad del 33 % o superior, puedes acceder a beneficios fiscales, pensiones por incapacidad o ayudas adicionales.

Y si esa discapacidad afecta a la autonomía personal, puedes solicitar la valoración de dependencia aunque ya estés cobrando una pensión.

Conclusión

Sí, es compatible la pensión con la dependencia, tanto si es contributiva como no contributiva. Lo importante es saber que:

  • Las ayudas de dependencia no sustituyen la pensión, sino que la complementan si hay una necesidad acreditada.
  • El grado de dependencia y los ingresos influyen en el tipo y la cuantía de la ayuda.
  • Existen servicios y prestaciones específicas a las que puedes acceder sin dejar de cobrar tu pensión.

Comparar listados

Comparar

¿Te has planteado vender tu casa sin dejar de vivir en ella?

¡Te decimos cuánto puedes obtener en menos de 1 minuto!